
Doctor en Física, UdelaR-PEDECIBA, 2001. Master en Física (Univ. Federal de Rio de Janerio), B.A. Physics (Univ. California, Berkeley). Profesor Titular con Dedicación Total en el Dpto. de Física del CENUR Litoral Norte. Investigador Activo Nivel 5 del PEDECIBA (Física). Investigador (Nivel II) del Sistema Nacional de Investigadores (Área de Ingenierías y Tecnología). Se especializa en medidas y modelado de radiación solar. Es director de LES y director del Depto. de Física del CENUR Litoral.

Doctor en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Electricista por la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Es Profesor Adjunto del Instituto de Física de la Fac. Ingeniería, UdelaR. Su especialidad es el modelado de irradiación solar por satélite y la predicción de la irradiación solar y generación PV, siendo responsable de estas áreas en el LES. Colabora con las áreas de energía solar térmica del LES y fue responsable por el proyecto del Banco de Ensayos de Calentadores Solares.

Doctor en Física por la Universidad de Barcelona, 2002. Es Profesor Adjunto con Dedicación Total en el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Realizó dos postdoctorados en cálculo numérico, uno en caos y otro en econofísica. Codirige el Laboratorio de Inestabilidades en Fluidos. Actualmente coordina varios proyectos de investigación en el área del aprovechamiento eficiente de la energía solar térmica.

Doctor en Ciencias con especialidad en Matemática por la École Normale Supérieure de Cachan (Francia), 2004. Es Profesor titular del Departamento de Procesamiento de Señales del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Es investigador Nivel II del SNI e investigador Grado 4 del PEDECIBA Matemática. Trabaja en la estimación y pronóstico del recurso solar por satélite.

Doctor en en Ingeniería Térmica y Máster en Ingeniería en Energía por la Universidad Politécnica de Cataluña, e Ingeniero Industrial Mecánico por la Udelar. Es Profesor Adjunto con Dedicación Total en el Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial (IIMPI) de la Facultad de Ingeniería, Udelar. Se especializa en la modelado de sistemas térmicos, transferencia de calor y acumulación de energía, con aplicaciones en energía solar térmica.

Licenciado en Física (Facultad de Ciencias, Udelar, 2013) y estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Energía, Facultad de Ingeniería, Udelar. Es Asistente del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería. Su trabajo de tesis es sobre el modelado de radiación solar a partir de imágenes satelitales, utilizando modelos físicos.

Ingeniero Eléctricista por la Facultad de Ingeniería, UdelaR, y estudiante de la Maestría en Ingeniería Eléctrica. De desempeña como Asistente del Departamento de Procesamiento de Señales del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la FING, UdelaR. Tiene a su cargo el procesamiento y el control de calidad automatizado de los datos. En el marco de su maestría desarrolla herramientas de pronóstico del recurso solar a corto plazo por satélite.

Ingeniería en Energía por la Universidad Federal do Pampa (UNIPAMPA), Brasil, y estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Energía en la UdelaR. Es Prof. Encargada del Laboratorio de Solar de la Universidad Tecnológica del Uruguay (LSU, UTEC). Se desempeña en pronóstico de la energía solar a través de modelos numéricos de atmósfera.

Ingeniero Industrial Mecánico egresado de la Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2016. Es Asistente del Departamento de Física del CENUR Litoral Norte, UdelaR. Trabaja en aplicaciones de energía solar térmica y en eficiencia energética de edificios. Es responsable técnico del Banco de Ensayos de Calentadores Solares (BECS).

Estudiante de la Maestría en Energía Renovables del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) de la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Se desempeña como Asistente del Departamento de Física del CENUR Litoral Norte, UdelaR. Trabaja en el estudio de la eficiencia térmica de edificios y construcciones, específicamente en la caracterización de muros acumuladores de calor.

Licenciada en Ciencias de la Atmósfera y estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Energía, Facultad de Ingeniería, UdelaR. Trabaja en el pronóstico de la energía solar a corto plazo por imágenes de satélite y en la caracterización de la variabilidad de corto plazo del recurso solar en Uruguay.

Licenciado en Física por la Facultad de Ciecias, UdelaR, y estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Energía de la Facultad de Ingeniería (FING), UdelaR. Se desempeña como Ayudante en el Instituto de Física de la Fac. Ingeniería, Udelar. Trabaja en modelos para el transporte de irradiancia global en plano a horizontal a irradiancia global en plano inclinado.

Estudiante de Maestría en Ingeniería de la Energía e Ingeniero Industrial Mecánico por la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Es docente Grado 1 del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial (IIMPI) de la Fac. Ingeniería, Udelar. Se desempeña en el modelado de centrales CSP para producción de energía eléctrica y calor de proceso.

Máster en Ingeniería de la Energía e Ingeniero Industrial Mecánico por la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Es asistente en el Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial (IIMPI), Fac. Ingeniería, UdelaR. Se especializa en energías renovables, principalmente solar térmica y eólica de baja potencia, y en eficiencia energética.

Técnico en Electrónica por la Universidad del Trabajo (UTU), Uruguay. Trabaja en el proyecto para la construcción de un Banco de Ensayos de Calentadores Solares (BECS) y en proyectos de investigación del LES en aplicaciones térmicas de energía solar.

Estudiante avanzado de Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería, UdelaR. Es responsable de los sistemas informáticos del LES y el Instituto de Física, Facultad de Ingeniería. Trabaja en el desarrollo de sistemas web para la gestión de datos (SGD), el acceso a productos del LES (MSUv2) y la visualización operativa de los servicios de imágenes de satélite, pronóstico y estimación de la irradiación solar.

Estudiante de Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería, UdelaR. Trabaja en el mantenimiento de la Red de Medida Continua de Irradiancia Solar (RMCIS), la recepción automática las mediciones y su procesamiento, incluyendo controles de calidad. Integra el equipo de calibraciones de radiómetros de banda ancha del LES y el equipo de mantenimiento de infraestructura informática del LES, incluyendo la sección satelital.

Ingeniero Electricista por la Facultad de Ingeniería, UdelaR. Trabaja en el desarrollo de técnicas de pronóstico de irradiación al corto plazo en base a medidas en tierra e imágenes de satélite, utilizando herramientas de aprendizaje automático. Se encuentra desarrollando el sistema de pronóstico operativo del LES.

Es Ingeniero Industrial Mecánico por la Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2011. Realizó una maestría en Ingeniería de turbomáquinas en KTH University Sweden y Duke University USA (2018). Se especializa en aplicaciones de energía solar térmica con y sin concentración. Estuvo a cargo del diseño y construcción del Banco de Ensayos de Calentadores Solares (BECS). Trabaja a tiempo completo como ingeniero en la Represa de Salto Grande. Colabora con el LES desde su creación.

Es estudiante de doctorado en Ingeniería Física en UdelaR. Su tesis es sobre «Estimación de la Radiación Fotosintéticamente Activa para la Pampa Húmeda». Es Magister en Química (Orientación educación), tiene un Diploma de Especialización en Física (ANEP-UdelaR) y sus títulos de grado son como Prof. de Física y Prof. de Laboratorio de Física para la Enseñanza media (ANEP).

Es Licenciada en Ciencias Hídricas Aplicadas (UdelaR, 2019). Comienza sus estudios de Maestría en la Facultad de Ingeniería (2020). Ingresa al LES en febrero 2020 con contrato de Ayudante 20 hs/sem.